CANTANDO - 18 de Junio de 1957
LA GLORIOSA
AVENTURA DE CARLOS GARDEL
III
CAPÍTULO
(citas de CANTANDO, 11 de Junio de 1937)
(citas de CANTANDO, 11 de Junio de 1937)
Por FRANCISCO GARCÍA JIMÉNEZ (1)
Año 1903: "El Melenas" (2) en la fiesta de los Estévez (3)
Año 1904: Por primera vez se lo bautiza "El Morocho" en la confitería "La Fazenda"
“El año 1903 habla de ser consagratorio para los dos pichones de aves canoras que luego echarían alas en dúo. El 6 de septiembre de ese año "El Orientalito" se ganaba al público de Bánfield cantando el estilo de la "palomita helada que el viento había extraviado". Tres meses después. en la fiesta de los Estévez, por los Corrales Viejos. el sol clareaba ya y la rueda seguía firme y nutrida aplaudiendo las endechas de un mocito llamado "El Melena".
“El año 1903 habla de ser consagratorio para los dos pichones de aves canoras que luego echarían alas en dúo. El 6 de septiembre de ese año "El Orientalito" se ganaba al público de Bánfield cantando el estilo de la "palomita helada que el viento había extraviado". Tres meses después. en la fiesta de los Estévez, por los Corrales Viejos. el sol clareaba ya y la rueda seguía firme y nutrida aplaudiendo las endechas de un mocito llamado "El Melena".
------------------------------------------------
Pocos meses
más y en el siguiente año [1904], canta una noche. para una tertulia habitual
de jockeys y cuidadores, en la Confitería "La Fazenda", del barrio de
los studs. La reunión fue muy mentada —se festejaba una gran ganancia con la
potranca Magnética, de don Benito Villanueva, rumboso señor de aquella época— fue en esa noche cuando por primera vez a Carlitos Gardel se le nombró como
"El Morocho" al ser presentado a la concurrencia. Entre ésta
hallábase don Laureano Gómez, del Bajo Belgrano, que fuera muy allegado a la
Petite Ecurle, de los Luro, dueños del crack Old Man. Don Laureano En 1936 -
siendo un lindazo anciano de 73 años - nos habló así:
- Recuerdo
como si fuera ahora la llegada a "La Fazenda" del que después sería
el inmortal Carlos Gardel. Era un muchacho bien parecido y discretamente
trajeado. Lo presentó a la tertulia un señor Vedoya, dueño de caballeriza en el
viejo Hipódromo Nacional. "Este jovencito morocho -manifestó Vedoya - pone
un hondo sentimiento en las tonadas criollas. Da gloria oírlo". Y ahí
nomás lo demostró el muchacho y le quedó el nuevo apelativo. Todo era pedirle
nuevas canciones: "Morocho, cantate tal", "Morocho cantate
cual". "Morocho de aquí". "Morocho de allá". Y salió
de "La Fazenda” rebautizado.
--------------------------
EL ENCUENTRO CON EL PAYADOR BETINOTTI
... En La Boca payó Betinotti con su amigo y colega Ambrosio Ríos, en la victoria socialista (4) de 1904, y en un almacén del barrio conoció al “Morocho” que se lucía en canciones conocidas. El de San Carlos Sur tenía 26 años y grandes antecedentes. El morochito del Centro (Gardel vivía en la calle Corrientes, cerca de Callao) sólo tenía 17 años... con mucho camino por delante. En la ocasión que comentamos, Betinotti y Ríos, de vuelta de su payada, entraron al concurrido almacén de Don Gino Garibaldi. Lo oyeron a Carlitos cantar “El Moro” y “La mañanita”.
NOTAS
(1) García Jiménez publicó su biografía de CG en 1946. Se basaba
fundamentalmente (aunque no exclusivamente) en las remembranzas de Razzano,
“como si dictara sus memorias”, como dice García Jiménez . La admirable capacidad de este autor para evocar el pasado
quizá lo haya inducido a añadir ciertos toques antojadizos para perfeccionar la
“atmósfera”, pero el libro continúa siendo la única fuente real de información
acerca de la relación inicial entre CG y Razzano.
(2) Lo apodaban "El Melena" antes de ser "El Morocho"
Verán ahora cuál era su apelativo primerizo. Carlitos, entre los 13 y 15 años (año 1903) hace su primera "roncha" en la fiesta de una casa frontera al Parque Patricios, jardines públicos que acababan de inaugurar en los terrenos de los Corrales Viejos, pues los Mataderos de la capital habían sido trasladados un par de años antes a Liniers".
Verán ahora cuál era su apelativo primerizo. Carlitos, entre los 13 y 15 años (año 1903) hace su primera "roncha" en la fiesta de una casa frontera al Parque Patricios, jardines públicos que acababan de inaugurar en los terrenos de los Corrales Viejos, pues los Mataderos de la capital habían sido trasladados un par de años antes a Liniers".
(3) Carlos cantó en un caserón de la calle Arenas ( hoy Avenida Almafuerte, propiedad de la familia de Estévez. Conocimos en 1930, ya viuda de Tejerina, a Emma Estevez, cuyos 15 años festejaban la noche aquella de 1903. Damos palabras suyas:
-¡Qué linda fiesta me hicieron! Estaba lo más granado de los Corrales Viejos. Al filo de la madrugada, cuando lógicamente la animación comenzaba a decaer, unos amigos de mi padre -reseros y matarifes- llegaron con un mocito cantor, de mi edad más o menos. ¡Y pareció que la fiesta empezaba de nuevo! Trigueñito el mozo, agraciado, con ojos negros soñadores y una voz maravillosa. Era verano. Saludó sacándose el rancho de paja de cinta hasta el borde, a la moda popular, y lució una feraz cabellera de crenchas partidas al medio. Recuerdo exactamente las palabras de presentación de uno de sus acompañantes a mi padre, que estaba junto a mí: "Luciano, te presento a "El Melena", un muchacho que cantando da la contraflor y el resto. ¡Ya vas a ver!”
Tomémosle la palabra a doña Emma y digamos que es así. Carlitos Gardel fue "El Melena" antes de ser "El Morocho". Inclusive, en alguna travesura de juventud, justificable por la clase de gente que a veces lo acompañaba en ambientes de farra, timba y comité -o sin comerlo ni beberlo, como ocurren esas cosas- fue mencionado policialmente con el alias de "El Melena".
"Tras de haber divulgado nosotros, en anteriores relatos por el libro y el periodismo, diversas etapas de la adolescencia y primera juventud de Carlitos Gardel, ciertos preparadores de "refritos" biográficos han dado en llamarlo "El Morocho" desde sus primeros años, desde su primera andanza de cantorcito. No hay tal.
